Wisepod

Share this post

El mínimo esfuerzo viable

wisepod.substack.com

El mínimo esfuerzo viable

el "MVP" de los hábitos

Paula Cayuela
Sep 9, 2022
1
Share this post

El mínimo esfuerzo viable

wisepod.substack.com

Como emprendedores y personas del mundillo tech, nos pasamos el día hablando de “MVP” o productos mínimos viables, de trabajar por pequeñas iteraciones etc.

Pero no fue hasta hace poco cuando fui consciente de la cantidad de similitudes que tiene nuestra forma de trabajar con la adopción de hábitos a largo plazo.

Me explico.

Esfuerzo mínimo viable

Olvídate del “Think Big”, aquí lo importante es encontrar cuál es el esfuerzo mínimo viable que puedes hacer HOY mismo. Piensa en una escalera. Si tu sueño es correr la maratón, pero no has corrido en tu vida 😅, empieza por ponerte las zapatillas y andar 15 minutos. O incluso puedes empezar por correr 1 minuto todos los días.

El “esfuerzo mínimo viable” es como el MVP que puedes probar ya con los usuarios.

Repite y vencerás

Enfocarnos en completar pequeños pasos también nos ayuda a no perder la motivación. Incrementa la frecuencia de las “recompensas”, ó pequeños chutes químicos, que se liberan cada vez que completamos algo.

Y sino que se lo digan a Duolingo, una app gratuita para aprender idiomas.

Tienen una funcionalidad que registra cuantos días seguidos llevas completando lecciones. Se llama “racha”.

En enero de 2022 había más de 6 millones de personas con una racha de 7 días o más. Pero yo conozco gente que lleva 1055 días sin fallar 😉

Sin constancia no hay hábito.

Y esto una vez más, guarda similitudes con nuestro mundillo.

Necesitas una primera iteración, aunque esté cogida con pinzas, para a raíz de ahí seguir construyendo tu producto.

Pues en cuestión de hábitos ocurre lo mismo.

¿Cuál va a ser ese primer paso que puedes dar hoy?

Te doy ideas. Escuchar diariamente uno de los artículos de Wisepod para seguir aprendiendo de los mejores 😉


Artículos frescos 🥬

Estos son los “highlights” de los últimos artículos que puedes escuchar en Wisepod:

  1. “10 preguntas para detectar un mal trabajo de Product Manager” escrito por Simón Muñoz
    En ocasiones olvidamos que cualquier proceso de selección es bi-direccional.

    Simón ha creado “Test de Joel”, pero aplicado a producto, para detectar a tiempo esas banderas rojas en la empresa que te entrevista 🚩

    Una de las preguntas que propone es: ¿Quién aporta las soluciones?

    1×
    0:00
    -0:13
    Audio playback is not supported on your browser. Please upgrade.

    Escucha el artículo completo en el app de Wisepod

  2. “Mitos y leyendas del desarrollo del Software” escrito por David Bonilla
    En el mundo de la tecnología todo se mueve muy rápido pero, algunas creencias ó mitos tardan años en caer. Uno de los que aparece en el artículo es:

    «Algunos lenguajes de programación son mejores que otros»

    1×
    0:00
    -0:15
    Audio playback is not supported on your browser. Please upgrade.

    Si quieres saber qué lenguajes descubrió Andreas y el resto de mitos que han caído… Escucha el artículo completo en el app de Wisepod 🎧

  3. “Las 5 dimensiones de la escalabilidad: ¿Qué palancas ajustar para crecer?” escrito por Javier Megías
    Cuando hablamos de escalabilidad solemos centrarnos en el modelo de negocio. Megías nos explica lo que ha aprendido como inversor sobre qué otras palancas de crecimiento existen y cuál es su importancia. Escucha el clip para descubrir una de ellas:

    1×
    0:00
    -0:14
    Audio playback is not supported on your browser. Please upgrade.


Escucha todos los artículos completos y muchos más en el app de Wisepod 👇

Descargar app

Share this post

El mínimo esfuerzo viable

wisepod.substack.com
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Paula Cayuela
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing