

Discover more from Wisepod
El "Deadline Mode" te ha salvado la vida. Otra vez.
Hoy hablamos del arte de dedicar el tiempo justo, ni más ni menos.
¿Qué es el “Deadline Mode”? ¿Cómo se activa?.
Más despacio, ¿De donde viene eso de "deadline"?.
Es verdad que "línea de la muerte" suena un poco dramático. Pero su origen (1820) era precisamente ese. Una línea trazada alrededor de una prisión, donde si un preso osaba a traspasarla sería disparado ☠️
Este termino saltó al mundo del periodismo y en 1920 marcaba el tiempo máximo para entregar tu historia si querías que fuera impresa en la siguiente edición.
Quizá nunca lo has pensado, pero tu primer deadine lo recibiste en la escuela. Sí, como lo oyes, no tendrías más de 6 años. Llegó tu adorada profe y soltó: "Para el viernes todos tenéis que traer hecha vuestra a cartulina con macarrones". Y Boom! Deadline al canto. A partir de ahí: Trabajos en el instituto, exámenes en la universidad, entrega de proyectos para el imbécil de tu jefe, los regalos de navidad… Deadlines, deadlines, deadlines everywhere!!!
Joder que agobio. A nadie le gusta esa sensación. Pero, ¿y si lo pudieras usar a tu favor? Seguro que conoces a gente que dice "yo trabajo mejor bajo presión". Mentira. Nadie trabaja mejor bajo presión. Pero si es verdad que tendemos a sobrepensar las cosas, y ese chute de "O lo hago ya o no llego" muchas veces es lo que nos hace terminar el trabajo.
Cuando esto sucede, si sabes aprovecharlo, es mágico. Se activa el "Deadline mode" y ya solo actúas. Tus manos parecen poseídas y empiezas a escribir. Tienes esa sensación de no saber si lo que estas escribiendo es una mierda sideral o si tal vez te darán el próximo Nobel de literatura. Pero ya está hecho, sin darte cuenta has acabado. Has finalizado tu trabajo y la suerte está echada. Pero lo importante es que está hecho.
¿Y si en vez de perder todo ese tiempo en planificar y sobre-pensar, simplemente te hubieras puesto a escribir en "Modo Dealine” desde el principio? ¿Qué hubiera pasado?
La ley de Parkinson dice "El trabajo se expande hasta llenar el tiempo del que se dispone para su realización".
Esto significa que si tenemos tres semanas para hacer un trabajo, lo mas probable es que las perdamos planificando, investigando, sobre-pensando, re-editando o directamente procrastinando. Y la realidad es que ese tiempo invertido en conseguir un extra de calidad rara vez compensa la mejora en los resultados obtenidos.
Para dar ejemplo, esta newsletter ha sido escrita en "Modo Deadline" y en los artículos de esta semana Simón Muñoz comparte los beneficios de esta técnica en el desarrollo de producto.
Artículos frescos 🥬
“Deadline Driven Development” escrito por Simón Muñoz
En este artículo Simón explica las ventajas de poner deadlines (o fechas límite) a una tarea u problema en el desarrollo de producto. En el clip te dejo un avance, pero recuerda que puedes escuchar el artículo completo en el app de Wisepod.“Cómo aprovechar al máximo el networking en un evento profesional” escrito por David Bonilla
Tarugo Conf, Web Summit, Valencia Digital Summit… Estamos en época de eventos Tech y es muy probable que seas de esos que deja que el networking “surja”.Escucha el artículo completo en el app de Wisepod
En este artículo Bonilla comparte su experiencia, que no es poca, para que tomemos un papel más activo en el networking y así sacar el máximo partido a estos eventos.
Escucha estos artículos completos y muchos más en el app de Wisepod 👇